Mi hijo no quiere hacer popo y llora mucho
Mi hijo no quiere hacer popo tiene miedo y llora cuando va
hacer caca. Esto nos escribe María y en base a eso haremos este artículo el
cual hemos investigado a fondo para que sirva de guía a padres con niños que
sienten terror de hacer popo ya sea en el pañal o en la taza del baño. Como
sabrás el miedo de hacer popo o caca como se acostumbra decir en algunos
países se está volviendo cada vez más recurrente durante la infancia y es más
notorio durante la etapa en la que el niño está dejando el pañal, esto puede
observarse en niños en edades comprendidas de 1 año hasta los 5 años.
Este tipo de situaciones deben ser evaluadas por un médico
pediatría para que pueda emitir un diagnóstico sobre el estreñimiento funcional mediante la
historia clínica y la exploración del niño. Luego de la exploración el médico
determinará si es necesario recetar tratamiento con laxantes.
Si se tratara de
un episodio complejo el pediatra podrá
también remitir al paciente para que sea examinado por un gastroenterólogo si
se trata de un episodio complejo o que requiera de una especial atención.
Principales causas del miedo a hacer popo durante la
infancia
- La principal causa de la abstinencia y miedo de hacer popo ó
caca es el estreñimiento del infante esto nos lo comenta el Pediatra
Samuel Lara, experto en este tipo de problemas quien cuenta que a diaria evalúa
niños que presentan miedo de hacer popo.
- La mayoría de los casos de estreñimiento son orgánicas causadas
por patologías y enfermedades, dichas causas pueden observarse en un 95-97% de
los casos.
- De las causas funcionales podemos encontrar que hay factores
psicológicos y son provocadas por las siguientes razones:
- La retirada del pañal supone para el niño un
cambio importante en su rutina y en su conciencia corporal. Esto lleva a
algunos peques a relacionar el hecho de hacer caca con la pérdida de una
parte de sí mismos, de manera que consideran las heces como algo suyo y temen
expulsarlas y perderlas.
Estas son las causas más comunes del porqué algunos niños
sienten miedo de hacer popo.
- Heces cada vez más duras a causa de la abstinencia.
- Miedo al dolor que sienten al hacer caca.
- Asco, al ver que de su cuerpo sale algo con mal olor y
sucio.
- Vergüenza de hacer sus necesidades en lugares diferentes a
su casa, como ser la casa de sus familiares, la escuela o baños públicos, por
esta razón se abstiene de detectar y por ende las heces se vuelven más duras lo
que hará más doloroso el expulsar el popo, por tal razón el niño siente miedo.
- Retención de heces por no interrumpir sus actividades
diarias como ser el juego, dormir, hora de la comida, contribuyendo a la
formación de heces duras. Cuando las heces se endurecen puede haber mucho dolor
al intentar expulsar causando incluso fisuras anales, así que la hora de hacer
popo puede convertirse en un trauma para el niño, prefiriendo a veces seguir
reteniendo las heces.
Lo que debes hacer
para ayuda a un niño vencer el miedo de hacer popo
- Seguir al pie de la letra las recomendaciones y el
tratamiento que receta el pediatra, siguiendo los horarios para suministrar los
medicamentos recetados.
- Administrar suficientes líquidos al niño para que las heces
se ablanden y no lastimen al bebé al hacer las deposiciones.
- No obligar al niño a utilizar el sanitario, si el niño se
siente más cómodo haciendo sus necesidades en su baño portátil hay que dejarlo
que lo haga ahí. La hora de ir al baño debe convertirse en una rutina
agradable.
- Si el niño no está listo para dejar los pañales desechables
hay que dejar que los continúe usando hasta que esté preparado. La retirada del
pañal debe ser un proceso respetuoso para con el niño. Debemos ser conscientes
de lo importante que significa respetar las necesidades y la comodidad del
niño. De lo contrario el niño podría sufrir daños emocionales relacionados con
dejar el pañal antes del tiempo preciso.
- Motivar al niño a realizar ejercicio mediante el juego.
El ejercicio físico es muy importante durante la niñez y más para los
niños que padecen de estreñimiento. El
ejercicio ayuda a la movilidad intestinal, beneficiando la digestión de forma
favorable para el niño y haciendo que el momento de hacer popó sea más
placentero.
- Realizar masajitos en la pancita del niño para favorecer la
digestión.
- Atender el aviso de ir al baño de forma inmediata el aviso
para ir al baño. No hacerlo aguantar. Yo llevaba la bacinilla,
bolsa plástica y pañitos húmedos, por si le daba ganas cuando salíamos en el
carro.
- Modificar la dieta del niño con el propósito de aumentar el
suministro y consumo de frutas y verduras y otros alimentos ricos en fibra.
- Cuando se trata de niños con los que se puede establecer una
conversación, se debe intentar hacerle ver del problema por el que está
atravesando, pero lo más importante aún se le debe explicar que no es bueno
retener las heces y que es preciso que haga de sus necesidades para que no se
enferme. De esta forma el niño tomará conciencia del problema y aunque al
principio será muy doloroso luego será más fácil para él. Es importante
establecer un horario y el niño debe tomarse su tiempo y ser muy paciente para
lograrlo de la mejor manera posible.
- Aplicar juegos que motiven al niño a perder el miedo de
hacer popo. En algunas ocasiones es
necesario que el niño sea evaluado por un psicólogo y saber que tan graves son
los daños psicológicos por los que está pasando el niño. Los psicólogos suelen
aplicar un test proyectivo a través de un muñeco o muñeca de juguete. Jugando a
que el juguete hace pipí y popo en el sanitario. Los niños proyectan en el
muñeco sus miedos, preocupaciones e inseguridades y de esta forma se crea una
manera de autoayuda para superar la situación.
Lo que no se debe hacer
- No se recomienda estimular el área anal del niño.
- Recetar laxantes por nuestra propia cuenta.
- Forzar al niño a ir al baño.
Importante saber cuándo un niño padece de estreñimiento y
no quiere hacer popo
- En la mayoría de los casos, esta ocurrencia termina siendo
algo pasajero y la mayoría de las veces se soluciona con el paso del tiempo.
- Es importante que el niño se sienta apoyado y evitar las
presiones, burlas y castigos.
- Como padres debemos demostrar empatía con el proceso que
está pasando el niño y evitar así caer en el error de ignorar y quitarle
importancia a su problema. Hay que comprender que el niño está pasando por un
momento doloroso y que cada vez que siente el deseo de hacer sus necesidades
tendremos que ser comprensivos, situación por la cual se debe mostrar mucha
comprensión brindarle todo el apoyo necesario para sobrellevar el trauma que
esto significa para él.
Comentarios
Publicar un comentario